¿Qué
es un Mapa Mental?
Un
mapa mental es un diagrama o herramienta de aprendizaje, utilizada para
representar conceptos o ideas asociadas a un tema en particular.
Es
una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la
visualización de ideas de forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre
sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en
específico.
Características
de un Mapa Mental
·
Generalmente, el tema central se representa con una
imagen ubicada justo en el centro del diagrama.
·
Poseen una estructura orgánica radial, compuesta
por nodos conectados entre sí.
·
De la imagen central del tema irradian los demás
conceptos e ideas en forma de ramificaciones, en el sentido de las agujas del
reloj.
·
Las ideas y conceptos son representados mediante
imágenes o símbolos y palabras claves. Es muy importante el uso de colores para
destacar y acentuar las ideas, de esta forma estimulamos a nuestro cerebro a
crear nuevas conexiones.
·
Cada una de las ideas principales se acompaña de
una imagen o palabra clave ubicada en su línea asociada.
·
Las ideas de menor importancia dentro del esquema,
corresponden a ramificaciones secundarias, las cuales se desarrollan a partir
de aquellas ideas principales que están directamente vinculadas al tema
central.
·
Mientras más lejos se encuentre un bloque de ideas
del eje central, menor será su importancia dentro del diagrama.
Usos
Los mapas mentales tienen muchos usos
aplicativos en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial,1 incluyendo la toma de notas,
la Lluvia de ideas, la realización de
resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar
ideas complejas.
Además de estos casos de uso
directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar
otras aplicaciones, por ejemplo, los sistemas expertos o los motores de búsqueda. Para hacerlo, los
mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de extracción de
información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se
enlazan desde el propio mapa.
Los mapas mentales ayudan a:
·
La expansión de la memoria.
·
La retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas
cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
·
Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información
escrita pudieran lograr.
·
Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas
escolares.
·
Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
·
La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos
de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración.
·
También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma
clara y fácil para las personas que lo crean.
Cómo
Elaborar un Mapa Mental Paso a Paso
Un
mapa mental debe comprender el menor número de palabras posible, por
lo que es importante emplear únicamente palabras o frases clave, así como
también imágenes o figuras que ayuden a representar cada conjunto de ideas.
1.
Inicie colocando la idea central o foco temático,
justo en el centro de la hoja de papel. Considere que ésta puede estar
representada bien sea por palabras o por algún dibujo que haga referencia al
tema a tratar. Es recomendable utilizar una imagen para representarlo y
acompañarlo de una palabra clave.
2.
Partiendo de la idea central remarcada en el centro
de la hoja, desarrolle a su alrededor el resto de las ideas relacionadas con el
tema.
3.
Para establecer un orden jerárquico entre cada una
de las ideas, desarrolle las mismas en el sentido de las manecillas del reloj.
Tenga en cuenta que aquellas ideas que se encuentren ligadas al foco temático
de manera directa, tendrán prioridad sobre las demás; mientras más alejada se
encuentre una idea del tema central, menor importancia tendrá dentro del
esquema.
4.
Utilice líneas para establecer la relación entre el
foco temático y el resto de las ideas desarrolladas a partir de éste.
5.
Puede destacar las ideas encerrándolas en alguna
figura, como óvalos o cuadrados, resaltándolas con lápices de colores, imágenes
o cualquier elemento que le permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación
que hay entre ellas; sólo use su creatividad.
Cómo crear un mapa mental
·
Redactar una idea central en un papel en blanco. El hecho de
colocar la idea en el centro está justificado, esto hace que nuestro cerebro
pueda añadir conceptos a los lados. Resultará más fácil de recordar, si la idea
la relacionamos con un dibujo.
·
Comenzar a anotar ideas sueltas alrededor de esta
idea central. Aquí es donde podemos poner en marcha la creatividad de cada uno.
Podemos colocar los hechos importantes en el orden y la forma que queramos.
·
Unir todos los elementos con flechas. En esta fase,
ordenamos lo expresado y la jerarquía obtenida permitirá que memoricemos el
contenido de una manera más fácil. Poder hacer y rehacer el mapa, se puede
hacer tanto en papel como en numerosas apps en las que la elaboración puede
resultar más sencilla.